Funciones de Áreas
-
Las principales funciones de la junta directiva son:
- Velar por el cumplimiento de las funciones determinadas por ley para el Fonafifo.
- Otorgar el financiamiento mediante créditos u otros mecanismos de fomento del manejo del bosque, intervenido o no, los procesos de reforestación, forestación, viveros forestales, sistemas agroforestales, recuperación de áreas denudadas y los cambios tecnológicos en aprovechamiento e industrialización de los recursos forestales.
- Captar financiamiento para el pago de los servicios ambientales que brindan los bosques, las plantaciones forestales y otras actividades necesarias para fortalecer el desarrollo del sector de recursos naturales.
- Velar por la transparencia, oportunidad, legalidad de los actos y procedimientos administrativos que realice la Dirección General.
- Conocer y aprobar el informe de labores que el Director General deberá presentar según el plazo establecido por la Junta Directiva.
Autorizar las contrataciones que realice la Dirección General y velar por la transparencia de las mismas.
- Aprobar el Plan Anual Operativo, así como su expresión financiera traducida en el presupuesto de ingresos y gastos anual del Fonafifo.Secretaría de Actas
- Coordinar las labores que demanda la Junta Directiva del Fonafifo
- Velar por el cumplimiento de las necesidades de cada uno de los miembros de la Junta Directiva
- Convocar a sesiones cuando así le sea solicitado y distribuir copias de la documentación y la agencia.
- Estar presente en las reuniones de la Junta Directiva tomando nota de los asuntos tratados con el fin de levantar el acta correspondiente y posteriormente comunicar los acuerdos tomados.
- Llevar al día el libro de actas de las reuniones de la Junta Directiva
- Atender al Cómite Interno de Crédito.
- Transcribir la discusiones y acuerdos de la Junta Directiva
Contraloría de Servicios
- Evaluar los servicios que presta el Fonafifo.
- Aseguramiento de la calidad de los servicios.
- Recepción de quejas (usuarios internos y externos).
- Orientación a los usuarios sobre la ubicación de las diferentes oficinas del Fonafifo, requisitos de los diferentes trámites, así como de sus derechos y deberes.
- Velar preventivamente por la prestación de los servicios en la Sede Central y las regionales, identificando deficiencias para derivar de ahí recomendaciones y propuestas que conlleven a la modernización de los servicios.
- Discriminar entre las diferentes quejas para elevar al jerarca, aquellas que ameriten su intervención.
- Impulsar el establecimiento de instrumentos de información y procedimientos accesibles para formular quejas.
- Propiciar encuestas que permitan consultar en forma regular y sistemática, el punto de vista de los usuarios acerca de los servicios que presta la institución.
- Presentar propuestas ante el jerarca para que se adopten políticas, normas y procedimientos en procura de una prestación de servicios oportuna y eficaz.
- Establecer un sistema de control, seguimiento, resolución y respuesta oportuna de los reclamos, quejas y sugerencias presentadas por los clientes.
- Promover procesos de modernización en la prestación de servicios.
- Promover la creación de funciones contraloras en las dependencias físicamente desconcentradas.
- Establecer mecanismos de coordinación institucional que faciliten la resolución de quejas.
- Las funciones que a la Dirección General se le asignan son las siguientes:
- Formular los planes y estrategias para el desarrollo de los proyectos del Fonafifo de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Junta Directiva.
- Notificar los acuerdos y resoluciones emitidos por la Junta Directiva y las diferentes dependencias del Consejo a quien corresponda.
- Elaborar el Orden del día con Instrucciones del Director General y en coordinación con el Presidente de la Junta Directiva.
- Preparar la documentación de las sesiones y enviar a los miembros de la Junta Directiva, así como todas las actividades que se generen de dichas sesiones.
- Elaborar y comunicar los acuerdos de la Junta Directiva.
- Dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos del Consejo.
- Tramitar las certificaciones de acuerdos.
- Dirigir y coordinar todas las acciones relacionadas con la divulgación de las actividades de la Institución.
- Promover la búsqueda en el ámbito nacional e internacional de financiamiento para la ejecución de proyectos de Fonafifo.
- Formular directrices para el establecimiento de Convenios Interinstitucionales de Fonafifo.
- Aprobar contratación de los estudios técnicos requeridos para acreditar la realización de los proyectos.
- Asesorar a la Junta Directiva en la iniciativa de proyectos de ley, decretos, acuerdos, reglamentos, convenios y elaborar los mismos; además de analizar, elaborar, corregir, ampliar y recomendar en las diversas disposiciones relacionadas con la labor del Fonafifo.
- Dirigir y coordinar las funciones de las distintas dependencias que componen el Fonafifo.
- Rendir informes periódicos a la Junta Directiva sobre las actividades realizadas o cuando así lo solicite.
- Desarrollar el factor humano del Fonafifo, mediante la capacitación, formación y adiestramiento que se requiera, para que este Órgano pueda enfrentar de la mejor manera los constantes cambios del entorno y determinar las soluciones óptimas a los distintos problemas y asuntos que son de su competencia.
-
Las principales funciones de la Dirección General son:
- Velar por la adecuada coordinación entre las cinco Direcciones, de las oficinas Regionales, y cuenta además con un órgano staff compuesto por: la Unidad de Planificación y Control de Gestión, la Unidad de tecnologías de la Información y Comunicación.
- Monitoreo de cumplimiento de los contratos de PSA (por parte de los finqueros).
- Monitoreo de impactos en Biodiversidad del programa de PSA.
- Monitoreo de Carbono (CERs) en proyectos MDL.
- Monitoreo de servicios hidrológicos del programa de PSA.
- Monitoreo de impactos económicos y sociales del programa PSA.
- Monitoreo del cumplimiento de convenios de compra venta de servicios ambientales espicificos, tal como :Contratos de compra de carbono NO-MDL.
- Monitoreo de la gestión.
Unidad de Planificación y Control de Gestión
Las principales funciones de la Unidad de Planificación y Control de Gestión son:
- Asesora a la Dirección General en la Dirección.
- Coordinación y suspervisión de la implementación y desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad.
- Planificar e implementar actividades de seguimiento, medición, análisis y mejora.
Ver Más Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación
Las principales funciones de la Dirección General son:
- Coordinar,ejecutar,controlar y supervisar los sistemas de procesamiento computarizado de datos y aplicaciones propios del Fonafifo.
- Asesorar a la Dirección General en el establecimiento de políticas informáticas.
Ver Más Unidad de Planificación y Control de Gestión
- Asesora a la Dirección General en la Dirección, coordinación y supervisión de la implementación y desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad.
- Planificar e implementar actividades de seguimiento, medición, análisis y mejora para asegurarse que cada dependencia define, planifica e implementa actividades de seguimiento, medición, análisis y mejora coherentemente a través de la organización.
- Planificar, ejecutar, reportar, registrar y dar seguimiento a las auditorías internas del Sistema de Gestión de la Calidad.
- Iniciar, ejecutar y documentar las acciones correctivas y preventivas tomadas como respuesta a las deficiencias del sistema de la calidad.
- Asesorar a la Dirección General en los temas relacionados con la Directriz R-CO-64 del 1ro. de Julio del 2005 (La Gaceta Nº 134- 12 de julio del 2005) sobre Sistema Específico de Valoración de Riesgo.
- Asesorar a la Dirección General en materia de Control Interno de acuerdo con la Ley de Control Interno y la Ley de Enriquecimiento Ilícito.
- Mantener una base de datos que permita dar seguimiento o monitoreo a las actividades que desarrolla su institución para cumplir con sus objetivos programáticos (evaluación y seguimiento).
- Generar informes e insumos de información de carácter estratégico, que sirvan como base para la formulación de políticas públicas que guíen la acción institucional. (Plan Nacional de Desarrollo, Sistema de Inversiones, Cooperación Internacional y Reforma Institucional).
- Tomar parte en las acciones que desarrolle el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica para la coordinación de los programas institucionales. Todos los enlaces de MIDEPLAN.
- Evaluación los resultados en sus instituciones relacionados con el cumplimiento de los programas y objetivos organizacionales trazados. (Evaluación y Seguimiento).
-Asesorar y coordinar la elaboración y seguimiento de los Planes Operativos Institucionales (PAO).
Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación
- Coordinar, ejecutar, controlar y supervisar los sistemas de procesamiento computarizado de datos y aplicaciones propios del Fonafifo.
- Asesorar a la Dirección General en el establecimiento de políticas informáticas institucionales que orienten a la institución en la vanguardia del campo.
- Administrar los sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las diferentes unidades del Fonafifo.
- Realizar los respaldos periódicos de la información institucional.
- Velar por la actualización de los programas y licencias informáticas que deba tener el Fonafifo.
- Asesorar a la Dirección General para desarrollar programas de capacitación para el personal del Fonafifo tendientes a desarrollar el buen uso de las diferentes aplicaciones informáticas, con el fin de lograr la optimización de equipos y sistemas.
- Asesorar en el desarrollo de programas de mantenimiento preventivo y correctivo de los recursos informáticos de la institución.
- Presentar informes periódicos a la Dirección General sobre las labores realizadas.
- Realizar cualesquiera otras funciones relacionadas con su objetivo general que le fuesen asignadas.
-
Las principales funciones de la Dirección Administrativa-Financiera son:
La Dirección Administrativa del Fonafifo tendrá a su cargo las funciones que sirven de soporte o apoyo para que las unidades del Área Funcional Técnica realicen sus labores de forma eficaz y eficiente. Las principales funciones de la Dirección Administrativa-Financiera son:
- Planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las labores administrativas, financieras y contables, necesarias para la buena marcha de los programas del Fonafifo.
- Emitir las normas y procedimientos, para el cumplimiento eficiente y eficaz de las labores administrativas, financieras y contables del Fonafifo.
- Administrar los sistemas de control contable, financiero y presupuestario del Fonafifo.
- Formular y ejecutar el Presupuesto y el Plan Operativo asignado al Consejo y evaluar su cumplimiento.
- Planear, organizar, ejecutar, controlar y evaluar los planes y programas de capacitación del personal del Fonafifo.
- Planear, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la programación, adquisición, aprovisionamiento y almacenamiento de bienes y servicios que requiera el Fonafifo.
- Administrar los Servicios Generales del Fonafifo.
- Presentar informes periódicos a la Dirección General sobre las labores realizadas.
- Verificar que los recursos financieros, materiales y humanos se utilicen bajo lo estipulado por ley, con criterios de economía y bien público.
- Realizar otras funciones relacionadas con su objetivo general que le fuesen asignadas.
Unidad de Proveeduría Institucional y Servicios Generales
Las principales funciones del Departamento Administrativo son:
Ver Más Unidad de Salud Ocupacional
Las principales funciones de la Unidad de Salud ocupacional son:
Ver Más Departamento Financiero - Contable
Las principales funciones del Departamento Financiero-Contable son:
Ver Más Unidad de Contabilidad y Presupuesto
Las principales funciones de la unidad de Contabilidad y Presupuesto son:
Ver Más Departamento Administrativo
- Planificar, dirigir, coordinar y ejecutar los procesos administrativos relativos a aspectos de proveeduría, control de bienes, servicios generales y de recursos humanos, coadyuvando al cumplimiento de los objetivos del Fonafifo.
Unidad de Archivo
- Dirigir, coordinar y supervisar la implementación y desarrollo de un Sistema de Archivo Institucional.
- Reunir, conservar, organizar y facilitar la consulta de la documentación con valor administrativo y legal, producida y recibida por la institución, cualquiera que sea su soporte (manuscritos, impresos, gráficos, audiovisuales, informáticos, etc.) cumpliendo con los artículos 40 y 46 de la Ley 7202 y 61 al 46 del reglamento de la misma.
- Asesorar a la Dirección General en los temas relacionados con la Ley Nº 7202 del Sistema Nacional de Archivos.
Unidad de Proveeduría Institucional y Servicios Generales
- Proporcionar los bienes, suministros y servicios requeridos por el Fonafifo, para el logro de objetivos institucionales, cumpliendo con las leyes, reglamentos y procedimientos establecidos, maximizando los recursos en forma ágil y oportuna.
- Ejecutar los procesos de contratación administrativa de la Institución.
- Control de los activos institucionales.
- Registro de información en el sistema SIBINET.
- Elaboración y seguimiento del Plan de Adquisiciones de los Fideicomisos.
- Adquisición de Bienes, suministros y servicios para brindar apoyo a todas las áreas de la institución
- Control del Registro de Proveedores
- Registro de la información en el sistema MerLink del Ministerio de Hacienda.
- Controlar el uso, mantenimiento y reparación de bienes.
- Llevar el control de combustible y kilometraje.
- Control de contratos de servicios generales y publicaciones institucionales.
- Ofrecer el apoyo del servicio de mensajería
- Ejecutar la logística de eventos
- Realizar los trámites de Viáticos institucionales
Unidad de Recursos Humanos
- Realizar las actividades básicas necesarias de Recursos Humanos orientadas en la planeación, organización, desarrollo, coordinación y control en aras de promover el desempeño eficiente del personal de Fonafifo.
- Realizar el proceso de selección de personal institucional.
- Elaborar y dar seguimiento al Plan de Capacitación de funcionarios (as) para brindarles herramientas para su mejor desempeño.
- Coordinar y dar seguimiento a las evaluaciones de desempeño del recurso humano de Fonafifo.
- Controlar las vacaciones, incapacidades, expedientes, evaluaciones de desempeño y todo lo relacionado con la especialidad de cada uno de los funcionarios y ex funcionarios del Fonafifo.
Unidad de Salud Ocupacional
- Planear, administrar y hacer los cambios necesarios en el programa de salud ocupacional de Fonafifo.
- Reportar al Director Administrativo el estado de la seguridad en la Institución.
- En caso de accidentes, debe investigar y mantener un récord de los mismos, así como tomar las acciones correctivas necesarias. Deberá presentar sus observaciones y recomendaciones al director
- Coordinar los programas de entrenamiento en seguridad.
- Desarrollar y coordinar un programa médico de atención.
- Hacer inspecciones con el propósito de descubrir y corregir practicas no seguras
- Revisar y aprobar desde el punto de vista de la seguridad la adquisición de nuevos equipos y facilidades estructurales.
- Supervisar las actividades de prevención de incendio y primeros auxilios.
- Efectuar comprobaciones de la seguridad en relación con las técnicas y materiales en la realización de pruebas de laboratorio.
- Contribuir a vigilar los casos de enfermedad o ausencia laboral del personal de laboratorio, por si pudieran estar relacionados con el trabajo.
Departamento Financiero - Contable
- Cumplir los requerimientos financieros del Fonafifo, y garantizar la eficiencia y eficacia en la administración de los recursos según lo establecido en la Ley de
Administración Financiera y Presupuestos Públicos y normas conexas.
- Garantizar el oportuno y adecuado cumplimiento de todas las etapas relacionadas con la gestión de los recursos financieros del Fonafifo, que son: programación, formulación, ejecución, control y evaluación presupuestaria.
Unidad de Contabilidad y Presupuesto
- Revisión de los estados financieros e informes de inversiones, proporcionados por las entidades bancarias.
- Contabilidad especial por proyectos cuando así se estime pertinente o necesario.
- Elaboración de información para instituciones públicas (tales como Ministerio de Hacienda, Banco Central, Contabilidad Nacional y Tesorería Nacional).
- Revisión de los informes contables remitidos por las organizaciones beneficiarias de pagos de servicios ambientales.
- Confección de los Estados Financieros de Fonafifo.
- Efectuar el registro electrónico de las operaciones contables que se realizan durante el proceso de ejecución presupuestaria del Fonafifo, en los sistemas de información que autorice el ente rector del Sistema de Administración Financiera, según la competencia que se defina al efecto en los Manuales de Procedimiento del Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera y la normativa legal vigente. Proponer, formular, ejecutar y controlar los presupuestos y planes anuales operativos del Fonafifo y garantizar que la ejecución se realice tomando en consideración los lineamientos establecidos en la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, así como las directrices emanadas por la Contraloría General de la Republica, la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda y la Junta Directiva del Fonafifo.
- Coordinar, preparar, evaluar y dar seguimiento a los presupuestos institucionales.
Unidad de Tesorería
- Confección y aprobación de órdenes de pago a proveedores de bienes y materiales y pago de servicios ambientales.
- Coordinar con las entidades bancarias las transferencias de fondos requeridos para el financiamiento de las obligaciones de la institución.
- Manejo y control de los ingresos institucionales
- Programación de requerimientos de recursos financieros.
- Solicitud de fondos a los financiadores.
- Custodia de Garantías de Participación y Cumplimiento.
- Otras relacionadas a su quehacer sustantivo.
-
Las principales funciones de la Dirección de Servicios Ambientales son:
- Proponer a la Dirección Ejecutiva las políticas institucionales en materia los servicios ambientales que orienten a la institución en la vanguardia del campo.
- Coordinar las actividades relacionadas con el pago de servicios ambientales en proyectos de manejo forestal, reforestación, protección de bosques, sistemas agroforestales y regeneración natural, entre otros.
- Llevar a cabo los estudios de solicitud de contratos remitidos por las diferentes oficinas regionales, bajo la modalidad reforestación, protección de bosques, protección de cuencas hidrográficas, sistemas agroforestales y regeneración natural, entre otros.
- Coordinar con otras direcciones para la buena marcha de los proyectos con Pago de Servicios Ambientales.
- Preparar la información del cálculo de las toneladas métricas de carbono que se pueden negociar en el ámbito nacional e internacional, así como de los otros servicios ambientales.
- Realizar acciones conjuntas con los diferentes actores del sistema en materia de medio ambiente y conservación.
- Coordinar y promover una estrecha relación con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y demás instituciones interesadas en la protección del medio ambiente.
- Presentar informes periódicos a la Dirección General sobre las labores realizadas.
- Realizar cualesquiera otras funciones relacionadas con su objetivo general que le fuesen asignadas.
Departamento de Control y Monitoreo
Las principales funciones del Departamento de Control y Monitoreo son:
Ver Más Departamento de Gestión de Pago por Servicios Ambientales
Las principales funciones del Departamento de Gestión de Pago por Servicios Ambientales:
Ver Más Departamento de Control y Monitoreo
- Coordinar las actividades relacionadas con el control y monitoreo de proyectos con pago de servicios ambientales de protección del bosque, manejo de bosque, reforestación y sistemas agroforestales.
- Establecer los mecanismos necesarios para el monitoreo que exijan los organismos internacionales, donantes, prestarios y benefactores de los diferentes programas y alimentará al sistema de Gestión y control con los datos.
- Coordinar las labores como contraparte en estudios especiales contratados por la Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales en caso de ser necesario.
- Ejecutar los convenios para el Pago de Servicios Ambientales en los proyectos de reforestación, protección de bosques, entre otros.
- Administrar el Sistema de Información Geográfico del Fonafifo.
- Brindar atención tanto a los clientes internos como externos que requieran información del Sistema de Información Geográfica.
- Ubicar en el Sistema de Información Geográfica los proyectos que reciben pago por servicios ambientales incluyendo la ubicación de fincas con traslapes.
- Elaboración de mapas y materiales de apoyo para las demás Direcciones, Oficinas Regionales del Fonafifo, así como para otras Instituciones que así lo soliciten.
Departamento de Gestión de Pago por Servicios Ambientales
- Proponer las políticas, lineamientos y criterios institucionales en materia los servicios ambientales que orienten a la institución en la vanguardia del campo.
- Desarrollar mecanismos eficientes para la implementación de las políticas concernientes al pago de servicios ambientales.
- Efectuar las actividades de planeamiento y seguimiento de todo lo concerniente a los contratos y pagos de servicios ambientales de los proyectos presentados al Fonafifo y coordinar con las áreas pertinentes la buena marcha de esta labor.
- Proponer áreas prioritarias para el Pago de Servicios Ambientales.
- Evaluar los contratos remitidos por las diferentes oficinas regionales, bajo la modalidad de manejo, protección o reforestación para el Pago de Servicios Ambientales.
-
Las principales funciones de la Dirección de Fomento Forestal son:
- Planificar, dirigir y ejecutar acciones que propicien la competitividad del sector forestal costarricense, incluyendo acciones de financiamiento y diseño de instrumentos financieros novedosos.
- Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y supervisar los asuntos relacionados con las actividades de fomento forestal generadas del quehacer sustantivo del Fonafifo.
- Promover y difundir las políticas institucionales en materia de fomento forestal de la institución y todo lo relacionado con este campo.
- Proponer ante la Junta Directiva las políticas institucionales en materia de fomento forestal.
- Coordinar con otros entes relacionados la planificación, definición y ejecución de acciones relativas al fomento de la actividad forestal.
- Presentar informes periódicos a la Dirección General sobre las labores realizadas.
- Coordinar la elaboración de estudios e investigaciones periódicas tendientes a conocer la situación del sector forestal y financiero en el país para proponer acciones de fomento relativas al sector forestal.
- Realizar cualesquiera otras funciones relacionadas con su objetivo general que le fuesen asignadas.
Departamento de Gestión Crediticia
Las principales funciones del Departamento de Gestión Crediticia son:
Ver Más Departamento de Desarrollo Forestal
Las principales funciones del Departamento de Fomento Forestal son:
Ver Más Departamento de Gestión Crediticia
- Planear, dirigir, coordinar evaluar y dar seguimiento estado al estado de la cartera de crédito y del estatus del pago del deudor, así como las gestiones de compulsión que hace el ente fiduciario.
- Ejecutar, Promover y difundir las políticas institucionales en materia crédito de la institución y todo lo relacionado con este campo.
- Analizar técnica y financieramente, las solicitudes de crédito que por ley se establecen para el financiamiento forestal.
- Efectuar todas las actividades preparatorias de la documentación para que sea aprobada por los organismos autorizados.
- Realizar el debido seguimiento técnico y control con el fin de mantener el respectivo estado del crédito y del estatus del pago del deudor, así como las gestiones de compulsión que hace el ente fiduciario.
- Coordinar todas las actividades preparatorias de la documentación para que sea aprobada por la Dirección General y la Junta Directiva.
- Coordinar la elaboración de avalúos de las garantías de los créditos.
- Realizar todas las gestiones involucradas en el cobro administrativo de los créditos cuando así lo amerite, en coordinación con la Dirección Jurídica.
Departamento de Desarrollo Forestal
- Desarrollar instrumentos financieros y técnicos dirigidos al fomento de la actividad forestal en Costa Rica.
- Apoyar el sector forestal en la introducción de nuevas tecnologías, incluyendo aquellas relacionadas con la disminución y utilización de residuos, utilización energética más eficiente y ligamen de la actividad con las iniciativas relativas a la mitigación del cambio climático.
- Apoyar con el desarrollo de información técnica el manejo del bosque y la reforestación en Costa Rica.
- Elaborar estudios e investigaciones periódicas tendientes a conocer la situación del sector forestal y financiero en el país para proponer acciones de fomento relativas al sector forestal.
- Coordinar con otras instituciones relacionadas.
-
Las principales funciones de la Dirección Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales son:
- Establecer las políticas institucionales en materia desarrollo comercialización y gestión de recursos de la institución y todo lo relacionado con este campo.
-Identificar fuentes de recursos, tanto nacionales como internacionales para el financiamiento de los proyectos de Fonafifo.
- Coordinar planes de acción para la obtención de recursos financieros.
- Coordinar la divulgación, promoción y mercadeo del Fonafifo y sus proyectos según los lineamientos establecidos por la Junta Directiva y la Dirección General.
- Presentar informes periódicos a la Dirección General sobre las labores realizadas.
- Realizar las negociaciones de proyectos de Pago por Servicios Ambientales, en el ámbito nacional e internacional.
- Gestionar la realización de convenios con empresas, organismos e instituciones que estén haciendo uso de los recursos naturales con el fin de que paguen cuotas para su protección.
- Coordinar estrategias para el desarrollo de instrumentos financieros tendientes a aumentar los recursos para el Programa de Pago Por Servicios Ambientales, entre ellos los Certificados de Servicios Ambientales y la venta a través de medios telemáticos.
- Realizar cualesquiera otras funciones relacionadas con su objetivo general que le fuesen asignadas.
Departamento de Desarrollo de Propuestas
Las principales funciones del Departamento de Desarrollo de Proyectos son:
Ver Más Departamento de Desarrollo de Propuestas
- Realizar las actividades relacionadas con la gestión de recursos como parte del quehacer sustantivo del Fonafifo tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
- Establecer las políticas institucionales en materia gestión de recursos y todo lo relacionado con este campo.
- Identificar posibles fuentes de recursos nacionales e internacionales, para el financiamiento de los proyectos de Fonafifo.
- Realizar las actividades relacionadas con la gestión de recursos como parte del quehacer sustantivo del Fonafifo.
- Elaboración, negociación y seguimiento de proyectos de captación de recursos a nivel nacional e internacional.
- Diseñar, desarrollar y ejecutar y acciones de promoción para atraer financiamiento.
Departamento de Mercadeo
- Coordinar la divulgación, promoción y mercadeo del Fonafifo y sus proyectos según los lineamientos establecidos por la Junta Directiva y la Dirección General.
- Investigación de mercados y desarrollo de nuevos productos relativos a los servicios ambientales de los ecosistemas forestales.
- Desarrollo de acciones de promoción para la venta de servicios ambientales.
- Desarrollo de material de promoción y divulgación para la comercialización de servicios ambientales.
-
Las principales funciones de la Dirección de Asuntos Jurídicos son:
- Establecer las políticas institucionales en materia del manejo legal que orienten a la institución en la vanguardia del campo.
- Brindar asesoría jurídica a la Junta Directiva respecto a consultas sobre temas legales vinculados al quehacer de la institución.
- Coordinar, proponer o recomendar a la Dirección Ejecutiva la actualización de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, resoluciones y cualesquiera otras que se relacionen con el quehacer de la Junta Directiva del Fonafifo y que mejoren la operativa institucional y de los proyectos.
- Emitir las opiniones legales requeridas por la institución para la adecuada aplicación de la normativa legal vigente en el desempeño de funciones.
-Elaborar los contratos que se generen de la relación del Fonafifo con las diferentes instancias
- Realizar los convenios con empresas, organismos e instituciones que estén haciendo uso de los recursos naturales
- Supervisar, en materia legal, todos los contratos y convenios que Fonafifo mantenga tanto para el pago de servicios ambientales o ecosistémicos, como los que se generen de la obtención y manejo de los recursos económicos, incluyendo los provenientes del canon por concepto de aprovechamiento de agua
- Tramitar los recursos administrativos que se interpongan ante la institución y proyectar las resoluciones correspondientes de conformidad con lo dispuesto en las leyes y reglamentos
- Participar en la instrucción de los procedimientos administrativos ordinarios y disciplinarios, cuando así se le solicite, preparando para tal efecto los proyectos de resolución y recomendación pertinentes.
- Verificar el cumplimiento de los requisitos legales de las solicitudes de ingreso al Programa de Pago por Servicios Ambientales o Ecosistémicos con base en la normativa vigente.
- Ejecutar los actos notariales relacionados con la actividad ordinaria propia de la institución.
- Asesorar en los procesos legales que se requieran para el procedimiento de contratación pública.
- Presentar informes periódicos a la Dirección Ejecutiva sobre las labores realizadas.
- Realizar cualesquiera otras funciones relacionadas con su objetivo general que le fuesen asignadas.
Departamento de Formalización de Contratos
Las principales funciones del Departamento de Formalización de Contratos son:
Ver Más Departamento de Formalización de Contratos
En Servicios Ambientales:
- Realizar la valoración de las solicitudes de ingreso al Programa de Pago de Servicios ambientales o ecosistémicos remitidos por las diferentes oficinas regionales del Fonafifo
- Elaborar los contratos, modificaciones y finiquitos derivados del Programa de Pago de Servicios Ambientales o Ecosistémicos.
- Brindar asesoría a las oficinas regionales del Fonafifo para la confección de resoluciones que se requieran dentro del proceso de solicitud de ingreso al Programa de Pago de Servicios Ambientales o Ecosistémicos.
- Asesorar en todo lo concerniente a servicios ambientales desde el punto de vista legal.
En Crédito:
- Apoyar al Departamento de Gestión del Crédito en los documentos legales que se generen producto de un crédito.
Departamento Legal
En Aspectos Legales/Administrativos:
- Colaborar en los trámites legales pertinentes que genere la Dirección Administrativa.
- Revisar los carteles de licitación asegurándose que cumplan con la legislación vigente.
- Mantener informado al Director Administrativo Financiero sobre las modificaciones normativas que se realicen en todo lo concerniente a la contratación pública.
- Mantener informadas a las Direcciones en todos los lineamientos legales de las diferentes materias que ahí se trabajen, por ejemplo: laboral, administrativa, medidas disciplinarias, etc.
- Emitir opiniones legales requeridas para la correcta gestión de las funciones institucionales, incluyendo materia de contratación pública, servicios ambientales, y otras atenientes a la función del Fonafifo.
- Valorar desde el punto de vista legal todos los contratos y convenios en los que Fonafifo participe tanto para el pago de Servicios Ambientales o Ecosistémicos como los que se generen para la obtención y manejo de los recursos económicos, incluyendo los provenientes del canon por concepto de aprovechamiento de agua.
- Ejecutar, por medio de la notaría institucional, todos los actos notariales requeridos para las funciones operativas del Fonafifo, incluyendo la afectación registral de las fincas sometidas al Programa de Pago por Servicios Ambientales, cuando corresponda, por medio de la protocolización notarial de los contratos suscritos entre los beneficiarios y el Fonafifo.
- Participar en la instrucción de los procedimientos administrativos ordinarios y disciplinarios asignados por el órgano competente.
En Contratos Especiales:
- Realizar los estudios jurídicos de los contratos especiales generados por Fonafifo.
- Elaborar todo tipo de contrato especial y darle seguimiento como apoyo a las diferentes direcciones.
-
Las principales funciones de las Oficinas Regionales son:
- Recibir, tramitar y coordinar el envío de los trámites administrativos y de información de los proyectos, a las distintas dependencias centrales que componen el Fonafifo.
- Rendir informes periódicos a la Dirección General sobre las actividades realizadas o cuando así lo solicite.
- Divulgar los lineamientos y directrices que la Dirección General y sus Direcciones establezcan relacionados con los proyectos del Fonafifo.
- Enviar a trámite las solicitudes de pago de los beneficios estipulados por ley, según lo pertinente y previa revisión de requisitos establecidos por oficinas centrales.
- Fiscalizar en coordinación con las Direcciones de FONAFIFO los proyectos en ejecución.